Gestión del conocimiento para la investigación sociojurídica

Como investigadoras, consultoras, profesionales del derecho, artistas y académicas, consideramos que el conocimiento debe partir de la búsqueda de la transformación social y la acción política que determina esa íntima relación entre el sentido académico, teórico y la praxis con enfoque de género.

En este sentido, la noción de justicia para las mujeres (aún en constante construcción) es transversal a cada uno de los componentes de las líneas estratégicas de Gea y de nuestros objetivos. 

  • Ley 1257 de 2008
  • La Corte Constitucional y el aborto 
  • Feminismos 
  • La poesía y el derecho 

Ley 1257 de 2008. 

Hacemos parte de la Mesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias desde su conformación. Hemos participado en la elaboración de informes de seguimiento a la implementación de la Ley, conceptos técnicos, documentos como el ABC para la implementación de la Ley 1257 de 2008 en Comisarías de Familia, consultorías, procesos formativos en desarrollos normativos con enfoque de género y recientemente, desde la Coordinación y la documentación de casos de feminicidio para la realización del Tribunal Simbólico de Mujeres, un cuerpo político que exige y reclama justicia, una reflexión actual sobre el feminicidio y transfeminicidio en el marco de la pandemia por el Covid – 19 en Colombia, realizado el 25 de noviembre de 2020.  

Hacemos parte de la Comisión jurídica de la Mesa, y somos consultadas de manera permanente en aspectos jurídicos respecto a la interpretación, implementación y seguimiento de la Ley 1257 de 2008.

La Corte Constitucional y el aborto.

A través de la participación de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres se han realizado diversas consultorías, documentos, informes, litigio estratégico, procesos formativos e incidencia política. Elaboramos la  Consultoría que dio lugar al Libro “Causa Justa. Argumentos para el debate sobre la despenalización total del aborto en Colombia” con el tema de Proporcionalidad como herramienta hacia la eliminación del delito de aborto del Código Penal con gran impacto en la opinión pública, en Colombia y latinoamérica. Recientemente elaboramos intervención ciudadana ante la Corte Constituciuonal a través de Amicus Curie cuyo contenido permitirá a la Corte analizar los argumentos jurídicos para la eliminación del delito de aborto del Código Penal.

Feminismos 

Las diversas corrientes de pensamiento alrededor de las maneras de pensar en la transformación y el bienestar de la vida de las mujeres es un debate alrededor del mundo, presente en nuestros cuestionamientos e investigaciones. Así mismo, comprender la dimensión de la heterogeneidad de los feminismos nos permite ampliar la mirada para enriquecer nuestro trabajo para la promoción de los derechos humanos en Colombia desde un enfoque de género. 

Nuestra apuesta está se fundamenta en el feminismo popular, que reivindica algunas luchas sociales relacionadas con sistemas de opresión (patriarcado y capitalismo) y la explotación de las mujeres. 

La poesía y el derecho 

Esta propuesta innovadora es una búsqueda que realiza Gea, en permanente construcción, para generar un diálogo entre la poesía y el derecho, narrativa que subyace alrededor de la justicia, como valor, derecho, principio y finalidad. 

Igualmente está presente en el lenguaje mismo y el sentido de la palabra desde una mirada que incumbe en lo jurídico, también en la filosofía, la sociología y la poesía para interpelar al Derecho para encontrar y construir finalmente, una justicia poética para las mujeres.

Deja una respuesta